viernes, 1 de junio de 2007


ACTITUD


“Una actitud es una forma de respuesta, a alguien o a algo aprendida y relativamente permanente”.

Las actitudes son aprendidas, y responden a factores intrínsecos y extrínsecos, respondiendo a la influencia de grupos o a la motivación que desarrolla el individuo ante un estímulo determinado. Al caracterizar los elementos que determinan las actitudes, se pueden considerar tres aspectos básicos: El aspecto cognitivo, determinado por lo que piensa el sujeto. El aspecto emocional en el cual se considera lo que el sujeto siente y su capacidad para expresarlo, lo cual es conocido como aspecto conductual.
Es así, como se puede establecer que todas las personas desarrollan determinadas actitudes ante los diferentes objetos conocidos, lo cual conforma un esquema de conducta determinado en el que se engloban sentimientos positivos y negativos ante las diversas situaciones que confronta. Aun así, el manejo de dichos esquemas de pensamiento, permite operar sobre la conducta, haciéndola más armónica y efectiva, lo cual permite direccional los comportamientos de la persona hacia un accionar exitoso.

http://209.85.165.104/search?q=cache:-2ucBL1lgfEJ:html.rincondelvago.com/actitud.html+conductas+inteligentes&hl=es&ct=clnk&cd=6&gl=ve

El Prof Arthur Costa, plantea tras estudiar el modelo de conducta de sujetos exitosos en diferentes ámbitos, un modelo de conducta que aporta la idea de coherencia conductual, lo cual influye directamente en la capacidad de adaptación a las situaciones que la cotidianidad nos plantea. Es así, como el Prof. Costa plantea 16 conductas cuya práctica continuada llega a constituir como hábitos de la mente y amplia las posibilidades de alcanzar por medio de ello el éxito en los ambientes en los cuales nos desenvolvemos. Encontrando:


Persistencia


El éxito parece estar conectado con la acción. La gente exitosa sigue actuando y, aunque se equivoque no se da por vencida.


Conrad Hilton


Manejo de la Impulsividad

La capacidad para demorar internamente la gratificación con tal de obtener una meta es tal vez la esencia de la autorregulación emocional: la capacidad para negar los impulsos al servicio de una meta, ya sea que se trate de formar un negocio, resolver una ecuación o ganar la Copa Stanley.

Daniel Goleman

Escuchar con Entendimiento y Empatía

Saber escuchar es el inicio del entendimiento.... La sabiduría es la recompensa de quien escucha toda la vida. Que el sabio escuche e incremente su entendimiento y que el perspicaz reciba guía.

Proverbios 1:5

Pensamiento Flexible

De todas las formas de la actividad mental, la más difícil de inducir aún en las mentes jóvenes, de las cuales se podría presumir que no han perdido su flexibilidad, es el arte de manejar el mismo conjunto de datos que antes, pero colocarlos en un nuevo sistema de relaciones entre sí, dándoles un marco diferente, todo lo cual virtualmente significa ponerse un diferente tipo de uniforme mental por el momento. Es fácil impartir datos nuevos a otras personas, pero casi se requiere una iluminación divina para permitir que un maestro rompa el antiguo esquema mediante el cual el alumno ya se acostumbró a ver las cosas.

Arthur Koestler

Pensar Sobre el Pensamiento (Metacognición)

Cuando la mente piensa, está hablando consigo misma.

Platón

Esforzándose por Lograr la Precisión

Quien cometa un error y no lo corrija, cometerá otro por ello.

Confucio

Cuestionamiento y Planteamiento de Problemas

La formulación de un problema a veces importa más que su solución, que tal vez únicamente sea cuestión de destreza matemática o experimental..... Plantear preguntas y posibilidades nuevas, o percibir antiguos problemas con ángulos nuevos, requiere imaginación creativa y marca verdaderos avances.

Albert Einstein

Aplicación de Conocimiento Anterior a Situaciones Nuevas

Nunca he cometido un error. Unicamente he aprendido de la experiencia.

Thomas A. Edison

Pensar y Comunicarse con Claridad y Precisión

No pienso con facilidad en palabras.... tras trabajar arduamente y llegar a resultados perfectamente claros, tengo que traducir mis pensamientos a un lenguaje que no se mueve al parejo de ellos.

Francis Galton, Genetista

Conseguir Datos con Todos los Sentidos

Observen a perpetuidad.

Henry James

Responder con Asombro y Admiración

La experiencia más bella del mundo es la experiencia de lo misterioso.

Albert Einstein

Aceptación de Riesgos Responsables

Ha existido un cálculo de riesgos en todas las etapas del desarrollo del país: los pioneros que no temieron a las nuevas tierras, los empresarios que no temieron al fracaso o los soñadores que no temieron a la acción.

Brooks Atkinson

Encontrar el Humorismo

Un atributo especial del ser humano es el sentido del humor

Pensamiento Interdependiente

Cuiden unos de los otros. Compartan su energía con el grupo. Nadie debe sentirse solo, aislado, porque es en ese momento que no se logran las metas.

Willie Unsoeld, Montañista Renombrado

Apertura Ante el Aprendizaje Continuo

Es de locos el continuar repitiendo los mismos procedimientos y sin embargo esperar resultados diferentes.

Albert Einstein

El Material Correcto

Lo hermoso del aprendizaje es que nadie nos lo puede quitar.

B. B. King

2 comentarios:

Denisseiriarte dijo...

emprendedor:
Denisse Iriarte
C.I:20.561.927
T.S.U en sistemas
Sección: 2


ACTITUD

Actitud es una respuesta de algo aprendido y es permanente. Las actitudes responden a factores intrínseco y extrínseco ante un estimulo determinado. En la actitud se pueden caracterizar tres aspectos básicos:

El aspecto cognitivo: Es como diferenciar lo que piensa la persona.

El aspecto emocional: considera y entiende lo que la persona siente y la capacidad que tiene para expresarlo, también es conocido como aspecto conductual. De esta forma podemos decir que todas las personas desarrollan determinadas actitudes ante distintos objetos conocidos. Aun el pensamiento permite operar sobre la conducta.

El profesor Arthur costa plantea estudiar el modelo de conductas de sujetos exitosos lo cual influye en las capacidades de adaptación. De esa manera el profesor costa plantea 16 conductas se dice que la practica a llegado a construir como hábitos de la mente.

Encontrando:

- Persistencia: es como cuando uno se propone algo y no se da por vencido hasta lograrlo.
- Manejo de la impulsibilidad: Es la capacidad que tenemos para la autorregulación emocional y para negar los impulsos cuando no queremos hacer algo que nos hayamos trazado.
- Escuchar con entendimiento y empatia: saber escuchar desde un principio y así podemos tener un buen entendimiento y a la vez colocarnos en los zapatos del otro.
- Pensamiento flexible: Es la forma de actividad mental y la mas difícil de inducir en las mentes jóvenes.
- Pensar sobre el pensamiento: cuando hablamos con nosotros mismo.
- Esforzándose por lograr la predicción: cuando cometemos un error y no lo corregimos a tiempo y seguimos cometiéndolo todo el tiempo.
- Humorismo: El sentido del humor es lo mejor que puede tener un ser humano (alegría, emoción paz etc...).
- El material correcto: Es lo mejor de un buen aprendizaje y nadie no los puede quitar. Por ejemplo: lo bueno que aprendemos nadie no los puede quitar.
- Aplicación de conocimientos anteriores a situaciones nuevas: cuando se aprende de los errores cometidos.
- Apertura ante el aprendizaje continuo: cuando continuamos repitiendo los mismos pasos y deseamos esperar nuevos resultado.

marilihtchirinos dijo...

Emprendedora: Mariliht Chirinos
C.I.: 20.021.058
Sección: 2 A.D.S

ACTITUD: Es la manera en que actuamos ante algo, alguien o cualquier situación que vivamos puede ser favorable o desfavorable dependiendo de la influencia que tengan los demás en nosotros. Existen aspectos que definen las conductas; aspectos cognitivos ( lo que la persona piensa); aspecto emocional ( lo que persona siente); y aspecto conductual ( es la capacidad que tiene la persona de expresarse).

El prof. Arthur Costa plantea 16 conducta que con la practica continua podemos alcanzar el éxito en cualquier ámbito de nuestras vidas.

PERSISTENCIA: el triunfo parece estar unido con la acción. Las personas triunfadoras siguen insistiendo y, aunque le salga mal no se dan por vencidas.

MANEJO DE LA IMPULSIVIDAD: La actitud para redactar internamente la gratificación con tal de alcanzar y lograr un objetivo es tal vez el principio de la autorregulación emocional: la capacidad para desmentir los impulsos al servicio de una meta, ya sea que se trate de hacer un negocio, resolver una ecuación.

ESCUCHAR CON ENTENDIMIENTO Y EMPATIA: Saber prestar atención es el comienzo del entendimiento. La sabiduría es la premiación de quien entiende toda la vida.

PENSAMIENTO FLEXIBLE: De todas las formas de la actividad mental, lo mas complicado de incitar aun en las mentes jóvenes, es el arte de manipular el mismo conjunto de datos que antes, pero situarlo en un nuevo sistema de relaciones entre si.

ESFORZANDOSE POR LOGRAR LA PRECISION: Quien cometa una falta y no la rectifique, cometerá otro por ello.

CUESTIONAMIENTO Y PLANTEAMIENTO DE PROBLEMAS: La formulación de un enigma a veces importa mas que su solución, que tal únicamente sea asunto de habilidad matemática o experimental.

APLICACIÓN DE CONOCIMIENTO ANTERIOR A SITUACIONES NUEVAS: Nunca he cometido una falta. Solamente he comprendido del conocimiento.

PENSAR Y COMUNICARSE CON CLARIDAD Y PRECISION: Significa que los pensamientos deben estar organizados de forma tal que sean lo más preciso y objetivo posible para que a la hora de trasmitirlo no se dificulte lo expresado.

COSEGUIR DATOS CON TODOS LOS SENTIDOS: Buscar información o lo necesario para lograr obtener lo que buscamos.

RESPONDER CON ASOMBRO Y ADMIRACION: El conocimiento más precioso del mundo es la experiencia de lo oculto.

ACEPTACION DE RIESGOS RESPONSABLES: Ha existido un cómputo de contingencia en todas las etapas del crecimiento del país.

ENCONTRAR EL HUMORISMO: Un distintivo especial de la persona es el entendimiento del humor.

PENSAMIENTO INTERDEPENDIENTE: Cuiden unos de los otros. Repartan su potencia con el grupo.

APERTURA ANTE EL APRENDIZAJE CONTINUO: Es estar dispuesto a aprender cada día mas teniendo nuevas experiencia y sacar el máximo provecho de las mismas. Este aprendizaje debe ser permanente.

EL MATERIAL CORRECTO: Las experiencias que vivimos nos da un aprendizaje el cual nadie nos lo puede quitar y debemos aprovechar al máximo.