sábado, 7 de julio de 2007

AUTOLIDERAZGO EN NUESTRAS VIDAS

El diario accionar, exige de cada uno de nosotros asumir posturas cada vez más relacionadas al trabajo en equipo, de un equipo cohesionado y fuerte, que promueva por una parte el crecimiento del colectivo y por la otra permita asumir actitudes de líder a los sujetos involucrados, a fin de adquirir seguridad personal y una adecuada estima laboral. Para ello es primordial, estructurar un objetivo que nos permita clarificar lo que deseamos alcanzar, la misión que ello envuelve y por supuesto, una clara visión del objetivo anhelado. De esta manera, se considera el escenario presente (entendiendo que cada uno de nosotros es actor de la obra de su propia vida), el escenario futuro o deseado que queremos alcanzar, a fin de que nuestro proyecto adquiera una dirección, un motivo que seguir.

Partiendo entonces de los links, a propósito seleccionados por el docente, sobre: trabajo colaborativo, alto desempeño, planificación estratégica y auto liderazgo, de respuesta a las siguientes interrogantes:

1.- ¿De qué manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organización, institución o en tu propio proyecto de vida?
2.- ¿Qué aportes positivos genera el establecimiento de una planificación estratégica relacionada a la solución de un problema del aula?

3.- ¿Cómo se relacionan el autoliderazgo y el alto desempeño, y de que manera pueden potenciar tu proyecto de vida?

Las consideraciones deben ser discutidas en el grupo (no mayor de cinco emprendedores), antes de ser incorporadas como comentario al blog, entendiendo que las mismas deben ser profusas y sustentadas según las orientaciones del texto. Para lo cual, se espera de ti como mínimo una página de redacción. (menos de esa cantidad se asume como insuficiente, quedando sin efecto para objeto de la evaluación)

http://tecnologiaedu.us.es/cursobscw/apartados/apartado11.htm
http://www.mailxmail.com/curso/empresa/trabajoequipo2/capitulo36.htm
http://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane2.shtml#proce
http://www.enplenitud.com/nota.asp?articuloid=5511

8 comentarios:

luis vera dijo...

Para nosotros, según lo leído, visto y practicado el trabajo colavorativo es una estrategia de trabajo q emplean pequeños grupos , es aquella en la que el grupo haces el trabajo con mayor facilidad y para eso debe haber reciprocidad , es un proceso en el cual cada individuo aprende mas de lo que aprendía solo , eso es el fruto de la interacción en grupo.
En respecto a la pregunta el trabajo colavorativo influye de una manera muy buena ya que cuando se trabaja en grupo las ideas son mayores, se aliviana las cargas y se ve la productividad mejor en cualquier corporación u otro hender. Mas en nuestro propio proyecto de vida ya que se pueden aportar ideas que uno puede elegir y entre los grupos se aportan las mismas. Pero que sean ideas en pro a nuestro futuro.
En referencia a la segunda pregunta la planificación estratégica es muy importante, ya que como en uno de su concepto lo dice sin una acción no hay una reacción. Para solventar algún problema que nos acarrease en el aula deberíamos, planificar y ver la raíz del problema estudiarlo y entre todo aportar ideas en pro a la solución de dicho problema asta resolverlo, en conclusión la planificación estratégica es muy importante y aportaría una cantidad de soluciones q nos beneficiaria.

En respecto a la última pregunta es muy cierto lo que dice este párrafo:
En un proceso de auto liderazgo, cada persona va esculpiendo su propio ser. Para luego, con actitud servicial, guiar a otros en el proceso de autodescubrimiento de su propia escultura.
Auto liderazgo es la capacidad que todos poseemos de liderarnos a nosotros mismos, para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio. Único e irrepetible.
En lo personal nosotros pensamos q el auto liderazgo va muy de la mano con el desempeño de cualquier cosa ya que a medida que tu le pongas mas desempeño alas cosas mas capacidad tienes de liderar , y para un proyecto de vida mucho mas ya tu al ser líder tienes que tener tu norte muy claro , ya que un líder es seguido por mas personas q el tiene que encaminar, por lo tanto esto favorece su plan de vida ya que se crea y se plantea un rumbo a seguir.

Para concluir tenemos que reflejar que nosotros como estudiantes debemos seguir ejemplo de estos conceptos reflejados para una mejor visión de lo que deseamos ser y si tenemos algún tropezón levantarnos y seguir y sobre todo recordar que nosotros somos los lideres en nuestro futuro. GRACIAS.

REALIZADO POR:
CASTILLO LISMER
VALERA IKER
VERA LUIS
SOTELDO RAFAEL
ADS #4

fritzy dijo...

1.- ¿De que manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organización, institución, o en tu proyecto de vida?


Cuando se trabaja de manera colaborativo dentro de un grupo, los beneficios son óptimos ya que tanto de manera individual como en amplitud permite a los integrantes trabajar a gusto son mas eficiente, planifican estrategias, tener organización, un control, dirección de lo que hacen y por ende los resultados de todos los trabajo que se realicen son excelentes para así obtener o realizar todas las metas propuesta ya sea en el ámbito laboral o personal.



2.- ¿Qué aporte positivo genera el establecimiento de una planificación estratégicas relacionadas a la solución de un problema del aula?


Tomando en cuenta que antes de hacer una planificación estratégica lo primero que debemos realizar como un grupo del aula, es la identificar todo aquello que sea una amenaza para nuestro desempeño en el aula, ya una vez identificado el problema, de ahí es que vamos a comenzar a crear diferentes estrategias para poder solventar el problema. A medida que se vayan aplicando todas esas estrategias podremos observar los aportes positivos que ellas genera como: Los beneficios que traerán al grupo van hacer evidenciado en su rendimiento, en la buena comunicación, en el intercambio de conocimiento, destreza, en la calidad de todos los trabajos realizados y por su puesto el resultado de todo aquello que va hacer optimo.


3.- ¿Cómo se relaciona el auto liderazgo y el alto desempeño, y de que manera puede potenciar de tu proyecto de vida?
Es cierto que el ser humano es complejo lleno de múltiples efecto pero también de virtudes, entre las cuales se destaca el liderazgo la cual viene acompañado de otras series de valores y cualidades que nos permite tener un alto desempeño fluido dentro de un grupo, de una sociedad y de nuestras vida y así en un futuro no muy lejano de cada uno de nosotros alcanzar el éxito que tanto anhelamos.


En resumen podemos decir que para tener ese gran exito en la vida tenemos que tener una gran motivacion ya sea para ser un buen lider en un grupo de estudio y tener un buen desempeño en cada paso que damos en nuestra vida, para poder asi trazarnos un plan de vida o un proyecto personal


EMPRENDEDORES:

FRITZI UTRERA

FELIX GRIMAN.

Sección:04 de T.S.U Análisis de Diseño y Sistema.

grecia dijo...

hola

grecia dijo...

1.¿De que manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organizacion, institucion o en tu proyecto de vida?
El trabajo en equipo es,la mejor manera de abordar de una forma
efectiva los retos que se presentan en la vida.
Las ventajas que obtenemos trabajando en equipo es la ampliacion de conocimiento ya que un equipo dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada,diferentes opiniones e ideas que permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión,esto enriquece el trabajo y minimiza las frustraciones,obtenemos tambien mayor eficacia,un equipo que funcione logra mejores resultados que cualquier trabajo individual,nos motiva ya que el hecho de sentirnos parte de un equipo hace que los miembros aumenten su motivación hacia el trabajo, esto hace aumentar la participacion y las decisiones que se toman con todo el equipo esto tiende a tener mayor aceptación que las decisiones tomadas por un solo individuo.

2.¿Que aporte positivo genera el establecimiento de una planificacion estrategica relacionada a la solucion de un problema del aula?
Propiciar un ambiente de colaboración,respeto y apoyo recíproco en favor del mejoramiento de los procesos de aprendizaje,obtener el liderazgo que nos lleve a mejorar una relacion entre nosotros mismos,Motivar y crear conciencia de la importancia de un aprendizaje en el aula, como tambien identificar los avances y obstáculos a vencer para lograr y mejorar una planificacion en el aula y propiciar una mejor comunicación entre los estudiantes.
3.¿Como se relacionan el autoliderazgo y el alto desempeño, y de que manera pueden potenciar tu proyecto de vida?
El Autoliderazgo es la capacidad que todos poseemos de liderarnos a nosotros mismos, para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio,unico e irrepetible,mientras que el alto desempeño se puede considerar como aquellas características que nos convierten en modelo a seguir,y nos ayuda a una integración de aspectos de nuestra vida,tales como la calidad, los riesgos laborales y la responsabilidad, de esta manera es como influye en nuestro proyecto de vida.
Grecia Moreno C.I. 18053672
Carmen Moreno C.I. 19454844
Maite Castillo C.I. 19818932
Carmen Avendaño C.I. 15483156
Ruben Rojas C.I. 18053987
Analisis y Diseño de Sistemas
Seccion 2

milagro dijo...

1.¿De que manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organización, institución o en tu proyecto de vida?

Es una buena ventajas en realizar trabajo en equipo porque así obtenemos mas conocimiento en la realización de un trabajo de diferentes opiniones e ideas que permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión, también nos enriquece y nos motiva, en obtener y lograr mejores resultados que cualquier trabajo individual,

2.¿Que aporte positivo genera el establecimiento de una planificación estratégica relacionada a la solución de un problema del aula?

Una buena planificación en el aula es muy importante, Para solventar los problema que pasen en el aula y en ese momento deberíamos, planificar y ver la raíz del problema que esta ocurriendo en ese momento y sobre todo aportar ideas a la solución de dicho problema para así resolverlo, y también nos ayuda a vencer los obstáculos, en lograr y mejorar una buena planificación en el aula y una mejor comunicación entre todo los estudiantes.

3.¿Como se relacionan el auto liderazgo y el alto desempeño, y de que manera pueden potenciar tu proyecto de vida?

El liderazgo es un buen líder que tiene la capacidad que todos poseemos a la hora de crear y recrear, un modelo de existencia propio, único e irrepetible, mientras que el alto desempeño se puede considerar como aquellas características que nos convierten a seguir la realización de nuestro proyecto de vida.

enprendedores:
Salas Milagro C I; 16.483.146
Norelis Parra C I: 18.302.799
Víctor Parra C I: 18.302.308
Oviedo Juan C.I; 18.301.199

seccion 02 de Análisis de Diseño y Sistema

jose salazar dijo...

NOMBRES Y APELLIDOS: JOSE G. SALAZAR
CI: 7910450
SECCION 02
LIC. EN ADMINISTRACION Y GESTION MUNICIPAL
UNEFA - NOCTURNO


Pregunta Número 1

1.- ¿De qué manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organización, institución o en tu propio proyecto de vida?

Antes de responder debo definir que trabajo colaborativo: Es aquella actividad sostenida por un grupo de personas que genera aprendizajes compartidos. La práctica del trabajo colaborativo trae consigo beneficios en el desarrollo de niveles de pensamiento de alto orden, el desarrollo de habilidades escenciales para la comunicación, la motivación, una percepción de autoestima positiva, tolerancia en las diferencias individuales, etc. Otros autores lo definen como conjunto de acciones coordinadas, realizadas por participantes para lograr un fin común.
Se constituye por la interdependencia de actores múltiples quienes, en sus actvididades individuales, al cambiar el estado de su campo individual de trabajo, también cambian el campo de trabajo de otros y así interactúan cambiando el campo común de trabajo.
Se puede caracterizar por medio de ciertos elementos básicos que deben de estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo los cuales son:
• Interdependencia Positiva
• Responsabilidad Individual
• Interacción Promotora
• Uso apropiado de las destrezas sociales
• Procesamiento de grupo.
Ahora bien el trabajo colaborativo es parte fundamental en las organizaciones e instituciones y hasta en nuestro proyecto de vida, debido a que por medio de esta acción deben ponerse de manifiesto los elementos básicos antes mencionados para conseguir el propósito deseado y lo puedo interpretar de la siguiente manera:
Interdependencia Positiva
Esta acción se manifiesta cuando los componentes de un grupo en una organización e Institución; son conscientes de que el éxito de cada cual depende del éxito de los demás; nadie puede alcanzar sus objetivos si no lo alcanzan también el resto del componente del grupo, esto pasa tambien en mi vida personal, cuando uno como persona debe tomar en cuenta su entorno familiar que es la base fundamental de un desarrollo personal positivo y esto a su vez ponerlo en practica en el resto de los diferentes escenarios de nuestras vidas.
Responsabilidad Individual
La responsabilidad individual en grupos de trabajo en las organizaciones e instituciones, existe cuando aquello que ha realizado cada cual revierte en el grupo y en cada miembro del grupo, ala vez que el grupo y cada miembro del grupo hace una valoración positiva por cuanto la tarea por el desarrollada ha supuesto una ayuda, un apoyo y un soporte al aprendizaje de cada uno, individualmente, y del grupo como colectivo. Al mismo tiempo en nuestras vidas es necesario llevarlo presente por cuanto es importante reconocer las virtudes que se desarrollan tanto en lo personal-familiar como en el entorno social-colectivo en que vivimos. De esta manera tambien reconoceríamos nuestros errores y los de los demás en función de corregirlos, y así nos emprenderemos a una vida mejor.
Interacción Promotora
En una organización e institución cada miembro del grupo precisa, para llevar a cabo con éxito su tarea individual, que los compañeros del grupo alcancen exitosamente, también, sus tareas individuales. Para ello, debe compartir recursos con ellos y darles todo el soporte y ayuda precisos, a la vez que agradecerá y aplaudirá la tarea alcanzada por los demás y de la cual él disfruta. Así tambien debemos ser en nuestro entorno de vida ser colaborativos en las distintas actividades que decidamos emprender cediendo y permitiendo cualquier ayuda o recurso que este en nuestro alcance a fin de conseguir el bienestar personal y colectivo.
Uso apropiado de las destrezas sociales
En el trabajo colaborativo de grupos en organizaciones e instituciones es propicia una mayor participación y el uso apropiado de las destrezas sociales al crear condiciones más favorables para que se construya una respuesta más amplia y profunda por parte de los integrantes del grupo. La cooperación y el aprendizaje entre iguales, el no discriminar al otro, trabajando en equipo y generando culturas cooperativas favorecen el aprendizaje entre pares, enriquecido por un clima de confianza y participación que genera el desarrollo grupal e individual. Así mismo podemos desarrollar estas destrezas en nuestras vidas cotidiana de esta forma podemos resolver distintos problemas y confusiones que puedan presentarse generando la confianza en si mismo y con el mundo que nos rodea.
Procesamiento de grupo.
Es cuando en una organización e institución se logra la cohesión de grupos de trabajo, después de pasar por varios procesos de adaptación donde se manifiesta la tendencia a cooperar y conjugar, en forma espontánea, los esfuerzos en beneficio común. No es ya la suma de individuos sino la pluralidad unida de tal forma que integra una estructura o bloque. Desaparecen los miembros marginales y las jerarquías. Todos los miembros son participantes. Hay capacidad para analizar el proceso y mantener la estabilidad.
Se ha logrado la productividad del grupo. Esto es importante tambien desarrollarlo en nuestras vidas en la búsqueda de una integración en el ámbito, político, social, cultural entre otros, con diferentes actores o personalidades; a fin de enriquecernos y sacarle provecho de forma integral para enfrentar los inconvenientes que puedan presentarse.
De tal manera que teniendo presente y poniendo en practica todas estas acciones del trabajo colaborativo, si se pueden alcanzar los objetivos deseados y propuestos en una organización, institución y en nuestro proyecto de vida.



Pregunta Número 2
2.- ¿Qué aportes positivos genera el establecimiento de una planificación estratégica relacionada a la solución de un problema del aula?
Antes de todo definamos como se denomina la planificación Estratégica Es una herramienta que proporciona un modelo para llevar a una organización o grupo a través del proceso de planificación estratégica. Cubre la planificación necesaria para realizar una planificación estratégica, incluyendo los antecedentes necesarios para dirigir el proceso y así definir el marco estratégico del proyecto u organización, que es el que le da a las actividades coherencia y dirección. La planificación estratégica es el corazón del trabajo de una organización o grupo. Sin un marco estratégico no sabes a dónde ir o por qué quieres llegar allí. Por ello, tampoco importa porqué has llegado allí. Esta herramienta te ofrece una forma de realizar una planificación estratégica detallada, que puedes copiar en cualquier organización o proyecto que necesite realizarla.
Llevando este concepto a la solución de un problema en el aula, se pueden aportar diferentes estilos y formas a fin de aplicar una planificación estratégica que solucione dicho problema, una de estas soluciones es aplicar la Matriz FODA que es una estructura conceptual para un análisis sistemático que facilita la adecuación de las amenazas y oportunidades externas con las fortalezas y debilidades internas dentro del aula, esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes planes y opciones de estrategias (F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades y (A)Amenazas, que conlleven a facilitar la solución del problema.
Pregunta Número 3

3.- ¿Cómo se relacionan el autoliderazgo y el alto desempeño, y de que manera pueden potenciar tu proyecto de vida?
Debo comenzar por definir los conceptos de Autoliderazgo y alto desempeño
Autoliderazgo: es la capacidad que todos poseemos de liderarnos a nosotros mismos, para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio. Único e irrepetible.
Alto desempeño: convicción y las acciones, tendientes a lograr la misión, superando las normas y los estándares fijados así como la espectativa de los asociados, dentro de los valores establecidos, sin desperdicios y con la máxima repercusión positiva para la calidad de vida de las personas, los grupos y la sociedad en general.
Uniendo estos dos factores en nuestro proyecto de vida seria una misión estratégica de potenciar la calidad de obtener mejores resultados en la búsqueda de lo mejor en lo que queremos alcanzar de nuestras metas propuestas, visualizando positivamente nuestro presente y futuro de nuestras vidas para llegar al objetivo deseado.

milagro dijo...

1.- ¿De que manera el trabajo colaborativo puede influir en el alcance de los objetivos propuestos en una organización, institución, o en tu proyecto de vida?

El Trabajo colaborativo es una estrategia muy importante en la hora de realizar un trabajo en grupo porque las ideas son mayores, ya que un equipo dispone de más información que cualquiera de sus miembros en forma separada, diferentes opiniones e ideas que permite distintos puntos de vista a la hora de tomar una decisión, y también logramos mayores resultados que nos motiva a sentirnos parte de un equipo.

2.- ¿Qué aportes positivos genera el establecimiento de una planificación estratégica relacionada a la solución de un problema del aula?

La planificación estratégica es el proceso que desarrolla e implementa planes para alcanzar los objetivos. Y también Para solventar algún problema que nos acarrease en el aula ya que una vez identificado el problema, de ahí es que vamos a comenzar a crear diferentes estrategias para poder solventar el problema. A medida que se vayan aplicando todas esas estrategias podremos observar los aportes positivos que ellas genera como: Los beneficios que traerán al grupo van hacer evidenciado en su rendimiento, en la buena comunicación, en el intercambio de conocimiento, destreza, en la calidad de todos los trabajos realizados y por su puesto el resultado de todo aquello que va hacer optimo para nosotros .

3.- ¿Cómo se relacionan el Autoliderazgo y el alto desempeño, y de que manera pueden potenciar tu proyecto de vida?
Autoliderazgo: es la capacidad que todos poseemos para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio. Único e irrepetible. Las personas que desarrollan la capacidad de autoliderarse, se afianzan y se expanden como un árbol en la plenitud de sus posibilidades. Quienes no desarrollan el Autoliderazgo, corren el riesgo de hacer un bonsái de su propia existencia. Exponiéndose a la manipulación de los otros.

Emprendedores;
Carlos sequera CI: 19.355.052
oscar castillo CI: 19.180.226
SECCION 02 de análisis de diseño en sistema

Cortesa Avila dijo...

El trabajo colaborativo influye considerablemente en las organizaciones, ya que es una estrategia que va a favorecer el desarrollo y el fortalecimiento de la misma. Es especialmente útil para las organizaciones complejas en las que sus miembros y procesos están dispersos geográficamente. Son las llamadas "organizaciones virtuales" en las que sus miembros comparten objetivos comunes, necesitan comunicarse, coordinar acciones y compartir información.


La planificación estratégica es un plan integral de acciones tendientes a consolidar mecanismos de participación que incluye objetivos, la cual nos conducente al desarrollo y promoción de bienestar, racionalizando recursos, optimizando mecanismos de acción, cohesión social, estableciendo procedimientos de seguimiento y evaluación dando respuesta a las variables socioeconómicas y de los que se espera generen cambios sustanciales en el futuro inmediato, en función de los desafíos, amenazas, fortalezas y oportunidades. Es por ello que la planificación estratégica juega un papel muy importante en la solución de problemas, ya que nos va a permitir:

• Un proceso integral de reflexión, análisis y evaluación de deseos y posibilidades.
• Un proceso de decisión, sobre lo que se quiere hacer y al final, lo que se debe hacer,
• Es una respuesta a las Debilidades y Fortalezas internas y a las Oportunidades y Amenazas externas.
La activa participación de todos en el proceso de planificación estratégica, vista como una tarea cooperativa, de decisión, creadora y de aprendizaje requiere una diferenciación de los miembros de la organización que se ajuste a sus aptitudes y a sus inclinaciones hacia determinada actividad, que aproveche la actitud positiva hacia dichas actividades y contribuya al fomento y articulación de competencias que tributen a la comprensión, solución y satisfacción conjuntas en ese diálogo desarrollador. En este sentido, la planificación estratégica implica la aprehensión, construcción y aplicación de “conocimientos descriptivos (hechos e informaciones), conocimientos en materia de procedimientos (referentes al “cómo”), conocimientos explicativos (destinados a responder al “porqué”) y conocimientos relativos a los comportamientos”, tanto de la organización y su entorno, ante la necesidad de promover un conocimiento susceptible de captar los problemas globales y fundamentales para insertar en éstos los conocimientos parciales y locales, y la permanente necesidad de “Aprender a aprender” que “ significa aprender a reflexionar, dudar, adaptarse con la mayor rapidez posible y saber cuestionar el legado cultural propio respetando los consensos”, es decir, la necesidad de desarrollar un pensamiento crítico hacia la organización y acrecentar las relaciones de dependencia responsable hacia la organización y la sociedad.
En un proceso de auto liderazgo, cada persona va esculpiendo su propio ser. Para luego, con actitud servicial, guiar a otros en el proceso de auto descubrimiento de su propia escultura. Lo podemos definir como la capacidad que todos poseemos de liderarnos a nosotros mismos, para descubrir, crear y recrear, un modelo de existencia propio. Único e irrepetible. Las personas que desarrollan la capacidad de auto liderarse, se afianzan y se expanden como un árbol en la plenitud de sus posibilidades. De allí su relación con el alto desempeño, ya que éste último estará representado por un número de personas, que comparten conocimientos, habilidades y experiencias complementarias y que comprometidos con un propósito común establecen metas realistas, retadoras y una manera eficiente de alcanzarlas también compartidas, asegurando resultados oportunos, previsibles y de calidad, por los cuales los miembros se hacen mutuamente responsables.
Como resultado del proceso de organización por medio de la utilización de equipos de alto desempeño se obtiene: generar una identidad como equipo de trabajo para el grupo involucrado, diseñar procesos internos propios del equipo con el propósito de alcanzar una mayor efectividad en sus interacciones, mejorar el conocimiento interpersonal y descubrir las potencialidades de cada uno de los integrantes del grupo. Lo cual permite mejorar la comunicación y coordinación de tareas, así mismo aumentar la continuidad en los procesos críticos de trabajo.

Álvarez María Gabriela
Avila Cortesa
Díaz Luiraimer
Lugo Magdonia